Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Revision y Taller.

El lunes 11 de septiembre de 2017 la clase comienza con la lectura de las bitácoras de la semana pasada. Resumimos un poco el tema ya visto y el profesor hace anotaciones sobre  lo leído. Al darse cuenta de la hora de entrega de algunas bitácoras, nos llama la atencion pero se ve divertido por la situación. A continuación comenzamos a resolver el taller asignado la semana pasada acerca de la película Avatar. El profesor inicia con las bases para poder comprender las preguntas, cada personaje de la película representa un grupo especifico de una nación, es decir, Grace representa la parte científica, el Coronel la parte militar, Parker es la parte administrativa y empresarial, los Na'vi son la parte cultural, y me atrevería a decir que Sully es un ciudadano. Me sorprende ver esta relación, porque de las muchas veces que había visto la película, no había caído en la cuenta de este guiño de los productores a la sociedad. A partir de este punto de vista, Avatar toma un aire mucho mas ...

Taller Avatar

En la película Avatar aparecen herramientas metodológicas propias de la investigación cualitativa, en este orden de ideas, responda las siguientes preguntas: 1.        ¿En qué momento de la película se hacen evidentes la etnografía y la observación participante? La investigación cualitativa etnográfica es evidente en todo el proceso de aprendizaje de Sully acerca de los Na'Vi, y justamente, para llevarla a cabo, hace uso de la observación participante, porque imita todas sus costumbres, desde sus ritos hasta su manera de defenderse, es decir, se une a la experiencia cultural y participa en ella como si fuese parte de ella.  ¿Por qué y para qué  cree usted que se usan  estas herramientas  y qué consecuencias  traen dentro  de la historia que se desarrolla en la película?. (describa) Estas herramientas se usan dentro de la historia para volver a Sully parte de los Na'vi, y de esta manera, poder convencerlos p...

Semana 5: Diarios de campo, exposiciones y el ser humano como ser sociable.

Llegue diez minutos tarde a la clase pasada del 04 de septiembre de 2017 de Investigación Social. Un compañero comenzó la lectura de un diario de campo. Relataba la historia de un par de muchachas que visitaron el cementerio central, un lugar a donde nunca habían ido, y donde  observaron desde la forma de las tumbas hasta los rituales típicos de los visitantes. Relataron un par de mitos acerca del lugar y explicaron símbolos como el significado del azul en la tumba del fundador de Bavaria. De esto, el profesor resaltó la capacidad de las muchachas de averiguar los mitos y buscar las historias de las tumbas de algunos personajes. Luego, nos pidió ir pensando un lugar donde no hubiésemos ido ni conociéramos, porque visitando un lugar por primera vez se observan más detalles de él. Estoy de acuerdo con esto, porque la curiosidad hace parte del trabajo de recolectar información. Un lugar que frecuentamos es aburrido y no nos causa ninguna curiosidad, en cambio, un lugar nuevo es miste...