Taller Avatar
En la película Avatar aparecen herramientas metodológicas propias de la investigación cualitativa, en este orden de ideas, responda las siguientes preguntas:
1. ¿En qué momento de la película se hacen evidentes la etnografía y la observación participante?
La investigación cualitativa etnográfica es evidente en todo el proceso de aprendizaje de Sully acerca de los Na'Vi, y justamente, para llevarla a cabo, hace uso de la observación participante, porque imita todas sus costumbres, desde sus ritos hasta su manera de defenderse, es decir, se une a la experiencia cultural y participa en ella como si fuese parte de ella.
¿Por qué y para qué cree usted que se usan estas herramientas y qué consecuencias traen dentro de la historia que se desarrolla en la película?. (describa)
Estas herramientas se usan dentro de la historia para volver a Sully parte de los Na'vi, y de esta manera, poder convencerlos para abandonar sus tierras y evitar una guerra muy violenta. Al aprender de esta nueva cultura, el se siente muy parte de ella y termina queriendo quedarse con ellos en este planeta. Esto tambien causa el enfrentamiento de las dos culturas y enfurece a los humanos.
2. Cómo se evidencia el término “Relativismo cultural” en la película (describa escenas)
El relativismo cultural se evidencia perfectamente en la Dra. Grace. Ella, a lo largo de la película, está consciente de la importancia de la cultura Na'vi y la respeta. Esto se nota con mayor medida cuando, luego de que Jake golpeara la cámara de una excavadora que destruía unos arboles sagrados, ella pelea con Parker y el Coronel Miles, defendiendo la cultura y creencias de la comunidad Na'vi. "Si quieren compartir el mundo con ellos, tienen que entenderlos." Es una frase que usa Grace en esta pelea y que da cuenta del relativismo cultural que ella posee.
3. Mencione diálogos o apartados de la película en los cuales se manifieste el etnocentrismo
Al inicio de la película, cuando Jake y el Coronel se conocen, el Coronel se refiere a los Na'vi como Salvajes y cuando habla de "Forzarlos a cooperar" se refiere a dominarlos por cualquier medio posible, porque piensa que es una raza superior. Así mismo, en la escena donde el Coronel Miles le explica a los soldados cómo el numero de Na'vis ha aumentado luego de que Jake reuniera los clanes, llama a los de esta cultura "Los hostiles", irrespetandolos y quitandoles valor. Habla de ellos como si fuesen bichos a los que se tiene que exterminar.
4. ¿Qué elementos éticos son imprescindibles a la hora de hacer un trabajo etnográfico?
No faltar a la verdad, dar la intención verídica y completa del objetivo y uso de la información adquirida en la investigación a la comunidad en la que se va a realizar. Respetar tanto a los investigados como la información que no deseen compartir. Realizar investigaciones justas, donde se le de igual valor a los datos de todas las partes y no despreciar lo que la comunidad nos quiera compartir.
5. ¿Con qué momento de la historia universal y contemporánea se puede comparar la película Avatar. Explique ¿por que?
Se podría comparar con la Segunda Guerra Mundial. En Avatar la guerra es por arrebatarle el planeta a los Na'vi y se creen superiores a ellos, en esta guerra los Alemanes buscan adueñarse del mundo por creerse superiores. Si bien no existe una guerra por naturaleza, si la hay por territorio, que es por lo que luchan los Na'vi, por tierras propias. En cuanto a la guerra por naturaleza, podríamos relacionarlo con el intento de los Estados Unidos de adueñarse de zonas de Asia por el Petroleo que yace bajo algunos países. Estos territorios luchan en contra de ellos por preservar el lugar donde viven, como hacen los Na'vi, y evitar que llegue otra cultura a destruir la naturaleza.
6. La película plantea una dicotomía entre el ver/abstraer y el tocar/experimentar, partiendo de esta premisa, ¿cuál cree usted que debe ser la actitud y la aptitud del estudiante de la Univesidad a la hora de hacer un trabajo investigativo en una comunidad?.
A la hora de hacer un trabajo investigativo en una comunidad, el estudiante debe adoptar una actitud abierta y sin prejuicios acerca de las situaciones que se le presenten a lo largo de la investigación, donde no discrimine lo que ve/abstrae o toca/experimenta. Simplemente está allí para recolectar información desde todas las partes que actúan en la comunidad, no para criticarlas. En cuanto a la aptitud, el estudiante debe tener la capacidad de afrontar lo que se encuentre, sea bueno o malo para la cultura propia, sin dejarse afectar por sus emociones personales, porque algo que le parece malo al investigador puede estar bien en otra cultura. Así mismo, debe estar dispuesto a aprender de lo que abstraiga y experimente, para aprovechar la investigación que realice.
1. ¿En qué momento de la película se hacen evidentes la etnografía y la observación participante?
¿Por qué y para qué cree usted que se usan estas herramientas y qué consecuencias traen dentro de la historia que se desarrolla en la película?. (describa)
Estas herramientas se usan dentro de la historia para volver a Sully parte de los Na'vi, y de esta manera, poder convencerlos para abandonar sus tierras y evitar una guerra muy violenta. Al aprender de esta nueva cultura, el se siente muy parte de ella y termina queriendo quedarse con ellos en este planeta. Esto tambien causa el enfrentamiento de las dos culturas y enfurece a los humanos.
2. Cómo se evidencia el término “Relativismo cultural” en la película (describa escenas)
El relativismo cultural se evidencia perfectamente en la Dra. Grace. Ella, a lo largo de la película, está consciente de la importancia de la cultura Na'vi y la respeta. Esto se nota con mayor medida cuando, luego de que Jake golpeara la cámara de una excavadora que destruía unos arboles sagrados, ella pelea con Parker y el Coronel Miles, defendiendo la cultura y creencias de la comunidad Na'vi. "Si quieren compartir el mundo con ellos, tienen que entenderlos." Es una frase que usa Grace en esta pelea y que da cuenta del relativismo cultural que ella posee.
No faltar a la verdad, dar la intención verídica y completa del objetivo y uso de la información adquirida en la investigación a la comunidad en la que se va a realizar. Respetar tanto a los investigados como la información que no deseen compartir. Realizar investigaciones justas, donde se le de igual valor a los datos de todas las partes y no despreciar lo que la comunidad nos quiera compartir.
6. La película plantea una dicotomía entre el ver/abstraer y el tocar/experimentar, partiendo de esta premisa, ¿cuál cree usted que debe ser la actitud y la aptitud del estudiante de la Univesidad a la hora de hacer un trabajo investigativo en una comunidad?.
Comentarios
Publicar un comentario